domingo, 4 de noviembre de 2012

De cómo el punk unió e hizo libres por un momento a los jovenes de Belfast: "Good Vibrations" de Barros y Leyburn. SEFF 2012.


Mi primera jornada en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, SEFF 2012, me ha dado la oportunidad de disfrutar de tres interesantes films: "Good Vibrations" de Barros/Leyburn. "Cleo de 5 a 7" de Agnès Varda y "Reality" de Mateo Garrone, muy buenas propuestas, pero la que más me ha gustado de las tres ha sido la primera, que paso a comentar:

Titulo: Good Vibrations. Directores: Lisa Barros D'Sa y Glenn Leyburn. Guión: Colin Carberry y Glenn Patterson. País: Reino Unido. Año 2012.

En los años 70, en pleno conflicto de violencia extrema entre católicos (independentistas) y protestantes (unionistas) en Irlanda del Norte, enfrentamiento histórico también conocido como The Troubles; Terri Hooley, DJ de Belfast en paro, tiene la peregrina idea de abrir una discotienda en una calle de su ciudad en la que suelen explotar bombas y tienen lugar numerosos enfrentamientos. La tienda la llamó "Good Vibrations" en honor a una canción de Beach Boys. Un buen dia le invitan a un concierto de The Outcasts,  nueva banda del incipiente movimiento punk de la localidad, y eso cambió totalmente la existencia de Terri, quien queda fascinado con ese estilo de música, al punto de convertirse eventualmente en "el padrino" del punk de Belfast, apostándo en ello su casa, su tienda de discos y toda su vida.

Para mi un placer ver como la música está por encima de diferencias étnicas, religiosas, o políticas. A esos chicos de Belfast les unia su pasión por el punk, indistintamente de su procedencia. Ni siquiera el ejército irlandés era capaz de entender como Terri Hooley lograba meter en una furgoneta a un puñado de jovenes provenientes de distintos barrios de Belfast que eran tradicionalmente enemigos: el punk les dió esa oportunidad de unirse y ser libres.

También interesante adentrarse un poco en los detalles de la industria musical. Las complicadas relaciones de Terri con Londres, el provenir de Belfast imposibilitaba el despegue de las bandas.

Película vibrante, divertida, fresca, emocionante, con música maravillosa de las bandas punk de locales: Rudi, The Outcasts, Undertones, que consiguió motivarme. Ver el optimismo y entusiasmo que Terri Hooley ponia a su trabajo te hace querer retomar tus sueños, ser fiel a tus ideas y no cejar en el empeño. Si el pudo convencer a alguien de tanto renombre como John Peel de la validez de sus propuestas, si pudo crear un movimiento musical importante en medio de bombas, venganzas y atentados; entonces todo es posible.

"Good Vibrations" es el segundo film de esta pareja de directores, y su realización es acertada, consiguen plasmar todo el dramatismo del conflicto norirlandés pero de una manera sutil, sin efectismos, dándole el enorme peso que tiene en el guión pero sin abusar de sus posibilidades trágicas. No pierden nunca de vista que el verdadero protagonista es Terri Fooley y su pasión por el punk y la música. Procuran siempre mantener el espíritu joven y de frescura inherente a las bandas y los conciertos. La elección del reparto es sólida, con un Richard Dormer brillante en su interpretación de Terri Fooley. Consigue emocionarme la secuencia en la que Terri ve por primera vez a The Outcasts y es prácticamente abducido por la música punk. Dan ganas de meterte a bailar en el pogo con ellos

 "Los punks de New York tienen los peinados, los punks de Londres tienen los pantalones, pero los punks de Belfast tienen la razón
Terri Fooley

Les dejo un par de enlaces para que disfruten del punk de Belfast:

Banda: Rudi. Tema: "Big Times" (al principio del video aparece el verdadero Terri Fooley en la tienda original "Good Vibrations" poniendo el disco)



Banda: Undertones. Tema: "Teenage Kicks" canción que John Peel llegó a describir como el mejor single de la historia