jueves, 16 de julio de 2009

Encendiendo las candilejas de nuestras conciencias



Limelight (Candilejas). 1951. Escrita y dirigida por Charles Chaplin

Hoy tuve la oportunidad de disfrutar de "Limelight", uno de los títulos más grandes e importantes de la filmografía del genial Charles Chaplin. Realizado en el año 1951, vemos en el film a un Chaplin ya bastante mayor, que interpreta al entrañable comediante "Calvero", vieja gloria del humor teatral, venido ya a menos, relevado por nuevas generaciones de las artes escénicas.

Calvero es prácticamente alcohólico, ya que considera que sólo en tal estado es cuando aflora su mejor humor, cuando es más divertido. Un día, borracho, de regreso a su casa, le salva la vida a Terry, una hermosísima bailarina, quien ha perdido toda esperanza, sufre de afecciones psiquiátricas que le producen parálisis de las piernas y no tiene ningunas ganas de vivir.

Entonces Calvero, a pesar de estar bastante derrotado en la vida por la decadencia profesional que le está causando su edad avanzada, es capaz de despertar en Terry nuevas ilusiones, nuevos anhelos. El entrañable payaso al borde del retiro, le habla a la joven bailarina una y otra vez de las hermosas posibilidades que plantea la existencia, de lo bella que es la vida.

Eso, en estos tiempos que corren, es invalorable como mensaje artístico, vemos como Chaplin nos plantea su fe en el mundo y en la humanidad. Es optimista, nos exhorta a luchar pacificamente por nuestras ideas, por encontrar ese talento que todos tenemos, siempre a respetándonos los unos a los otros.

Su visión luminosa choca con los mensajes oscuros, nihilistas, violentos y fatalistas de los directores actuales, lo cual no quiere decir que la obra de Chaplin no esté llena de denuncia social, de sarcasmo, de secuencias dramáticas, de niños hambrientos abandonados, de pobres marginados, de obreros explotados, de agudísimas críticas a la burguesía, de llanto y tristeza; pero las historias y personajes chaplinescos suelen tener giros y transformaciones en los que termina por aflorar la bondad, la honestidad, la paz, el amor.

Transcribo una parte del guión de "Candilejas" que me gustó especialmente. En la secuencia, Terry recién acaba de despertar de su intento de suicidio, y le pregunta a Calvero los motivos por los cuales no la dejó morir. Un borracho Calvero (Chaplin) le responde lo siguiente:


"La conciencia humana tardó millones de años en crearse,

¿y usted quiere borrarla?

borrar el milagro de toda existencia,

cuando importa más que cualquier otra cosa en el universo,

¿qué hacen las estrellas?

nada, aparte de quedarse fijas en su eje,

¿y el sol?

lanza llamas a 450 mil kms. de aquí, ¿y qué?

gasta todos sus recursos naturales

¿acaso el sol piensa?

¿o tiene conciencia?

No. Pero usted, si
" (Charles Chaplin, Limelight, 1951)



Chaplin nos habla de "Conciencia", que maravillosa palabra, ojalá todos tuvieramos un poco más de ella. La RAE la define como:

"Propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta."

Entonces vemos que Calvero apela a la conciencia de Terry para devolverle las ganas de vivir, para convencerla de que todos tenemos valores intrínsecos que hacen que nuestro paso por este mundo sea una experiencia que vale la pena. Terry a su vez también logra que Calvero apele más a su conciencia, despertando en él de nuevo su creatividad, animándolo a generar nuevas ideas, alejándolo del alcohol, hasta que el encantador Calvero acaba demostrando su valía y su dignidad en la tercera edad.

Maravilloso film de Chaplin, aderezado con divertidísimos gags del maestro que incluyen un circo de pulgas, o un magnifico acto de comedia musical con el gran Buster Keaton.

Le agradezco haber sido hoy la voz de mi conciencia.

3 Responses:

Pequeña flor dijo...

Me encanto este post.

Se puede decir que esta en el tope de mi " Top Ten"

Conciencia...sabes?

Uso mucho esa palabra...

El regalo de hacerse conciente de ti mismo y de tus procesos. te reconcilia contigo y con el mundo...
y bajo mi optica, es como evolucionas...

Hermoso...

Gracias por subirlo.

Fipsilon dijo...

Gracias a ti por tus palabras mi flor.

Pues si, lamentablemente, la mayoria de las veces no somos concientes de nuestras aptitudes y de nuestro potencial. Cuando como dice Chaplin, la conciencia humana y el poder del pensamiento, es algo que ni el sol ni la estrellas poseen, aún con toda su grandeza.

Un abrazo.

Pequeña flor dijo...

Abrazo retornado, mas impuesto...

:)

Besos.