miércoles, 25 de noviembre de 2009

SEFF 09: Una particular mirada a Europa



Recientemente tuve la grata experiencia de asistir al SEFF'09, es decir, al Seville European Film Festival o en nuestro idioma: Festival de Cine Europeo de Sevilla. Que tuvo lugar a cabo del 06 al 14 de Noviembre del presente año. En esta edición, el festival rindió tributo al cine británico, y al director nacional Fernando Trueba. El cartel del festival, que se puede ver en la ilustración, fué diseñado por el consagrado director español Carlos Saura. De entre las más de 160 producciones que fueron proyectadas, entre películas, cortometrajes y documentales, tuve la oportunidad de asistir a las 18 siguientes, que comento muy brevemente (Popillo aquí tienes los títulos):

-Vincere, Director: Marcho Bellocchio. Francia-Italia. Comentario: Larguísima realización del director italiano sobre la vida de Ida Dalser, amante del dictador Benito Mussolini, y el hijo que ambos tuvieron y que el Duce nunca reconoció. Un anodino film histórico que pretende hacernos creer que el fascismo es cosa del pasado en Italia.

-La cinta blanca, Director: Michael Haneke, Alemania, Austria, Francia, Italia. Comentario: Según mi opinión, esta película fué lo mejor que pude ver en el festival. Digna ganadora de la Palma en la edición de este año del Festival de Cannes. Haneke nos inquieta como siempre, pero esta vez con una ambientación del todo inusual en sus películas, en la Austria de la Primera Guerra Mundial, sólida construcción de personajes, excelente fotografía. Film que recomiendo totalmente.

-Amenaza en la sombra, Director: Nicolas Roeg. Reino Unido, Italia. Comentario: Este film del año 1973, pertenece a la sección de culto, un tributo que se le rendía al director, quien era miembro del jurado del festival. La película es un interesante, aunque ya algo obsoleto, trabajo de suspenso, misterio e intriga, con un entonces jovencisimo actor llamado Donald Sutherland.

-At World's End, Director: Thomas Villum Jensen. Dinamarca, Alemania, Australia. Comentario: Nefasto film de ¿ciencia ficción?.

-Sweet Rush, Director: Andrzej Wajda. Polonia: Film en el que el director polaco hace un homenaje a uno de sus camarógrafos fallecidos. En la trama, una actriz se desdobla entre la vida del personaje que interpreta en la nueva película que está rodando y su propia vida, teniendo como punto común al cáncer, que salta fatalmente entre una y otra existencia. Es una buena idea, pero que según mi opinión, se desarrolla de manera innecesariamente complicada, y además, adoleciendo totalmente de climax o de tensión narrativa.

-Men on the bridge, Director: Asli Ozge, Alemania-Turquía-Holanda: Ni siquiera el haber sido rodada en una de las ciudades mas bellas e interesantes del mundo como lo es Estambul, salva a este fallido film que sospecho que intenta hacer algo de realismo y denuncia social.

-Puffball, Nicolas Roeg, Reino Unido, Irlanda, Canadá: otra proyección de tributo a Roeg, sobre una arquitecta que se muda a un extraño caserío en medio de las montañas y en el que se complica la vida con unas vecinas que son medio brujas. Aunque David Lynch diga que admira a Roeg, aunque Roeg haya dirigido a gente como David Bowie o Liz Taylor, yo no pude soportar este bodrio de película de la que me sali a mitad de proyección.

-In the Loop, Armando Iannucci, Reino Unido: Enrevesada comedia sobre el mundo que rodea a los gabinetes de prensa de la alta política de Inglaterra y Estados Unidos, cuyos malos entendidos llevan a sus países al borde de una guerra. Pretende emular a "Dr. Strangelove", pero carece del ritmo, de la prolijidad en diálogos, y de las estupendas actuaciones del legendario film de Kubrick. No obstante es un film entretenido.

-El cielo protector, Bernardo Bertolucci, Reino Unido-Italia: película rodada en 1989, que fué proyectada en la sección: Otras miradas. Esplendorosa fotografía, imágenes hermosisimas que reflejan toda la belleza y a la vez la dureza del desierto del Sahara, con una precisión casi de documental. Basada en la novela de Paul Bowles, nos cuenta la historia de una pareja de neoyorquinos que se van a Africa a intentar encontrarse a si mismos y a la vez salvar su relación.

En el próximo post comento los otros nueve films restantes.