miércoles, 24 de junio de 2009

Un mundo infeliz: la atractiva desdicha


Mientras me dirigía en autobús a hacer gestiones personales, encuentro en mi asiento uno de esos periódicos gratuitos que circulan diariamente aquí en España, me pongo a leerlo y encuentro lo de siempre: desgracias, infelicidad, desdicha.

En la portada del diario había un fotograma de imágenes grabadas con un teléfono móvil (celular) de Neda, una niña iraní que fue asesinada de un disparo mientras conversaba con su padre como asistentes a una manifestación opositora a los resultados electorales en Teherán. Continúo leyendo y me entero de que 83 inmigrantes subsaharianos han llegado ayer a España en patera (balsa) y han sido detenidos, se trata de gente que realiza una peligrosísima travesía por el Estrecho de Gibraltar, sólo para ser repatriados al llegar aquí; ¿el resto de las noticias? aumento desorbitado del desempleo, el cretino del presidente italiano haciendo fiestas con prostitutas y cocaína; declaraciones de la viuda de Puelles, el policía que ETA mató con una bomba recientemente, en fin, desdicha, desdicha y más desdicha.

No soy periodista, pero conozco ese axioma periodístico anglosajón que reza "Good news are no news" (Las buenas noticias no son noticias), los periódicos venden cuanta más angustia causen, pero ¿quienes los compran o leen? nosotros los ciudadanos, entonces, ¿es que nos atrae la desdicha?

En el ámbito literario, pictórico, musical y cinematográfico vemos como las mejores obras son aquellas que llevan implícitas terribles y devastadoras escenas y situaciones. En cuanto a cine tenemos que desde el neorrealismo italiano, hasta directores contemporáneos tales como Todd Solondz, Michael Haneke, Lars Von Trier, Julian Schnabel o Takeshi Kitano; nos ofrecen un continuo goteo de angustia y violencia postmodernista. Notables escritores actuales como Phillip Roth, John Maxwell Coetzee o David Foster Wallace nos abruman y conmueven con historias sobre suicidios, racismo o lo decadente de la vida contemporánea. El caso de la literatura es históricamente afín a la estética de la infelicidad, pensemos en las tragedias griegas, o shakesperianas.

En cuanto a música, toda aquella que me interesa suele ser bastante triste y melancólica, los lamentos existenciales de Robert Smith con sus The Cure; toda la gama de denuncias sociales y personales de Thom Yorke y sus Radiohead; los fáusticos encuentros o relaciones gore que cuenta Charly García; las líricas siniestras de Billy Corgan o Trent Reznor, o incluso el melodioso desánimo de los blues de John Lee Hooker.

Creo que tiene razón Aldous Huxley cuando nos dice en su distópico, suicida y eugenésico "mundo feliz":

"La felicidad real siempre aparece escuálida por comparación con las compensaciones que ofrece la desdicha. Y, naturalmente, la estabilidad no es ni con mucho tan espectacular como la inestabilidad. Estar satisfecho de todo no posee el encanto que supone mantener una lucha justa contra la infelicidad ni el pintoresquísmo del combate contra la tentación o contra la pasión fatal o duda. LA FELICIDAD NUNCA TIENE GRANDEZA". Aldous Huxley, "Un mundo feliz" 1932.

9 Responses:

Pequeña flor dijo...

Buen post.

Te dibujaste bien..., de hecho siempre me lo has dicho...y forma parte de tu personalidad...

Saludos..desde tu tierra.

Conociendote, quiza diras..

Aja,pero Ivette, no dijiste nada...
jajajajajajajajaja

Algo asi como: Descubri el agua caliente....:D

No modo corazon....;)

Igual lo expreso..aunque a decir verdad ya a esta hora..ya ni pienso...

Feliz noche.

Fipsilon dijo...

Bueno mira, como la unica seguidora de este blog que eres, tus palabras son tan bienvenidas como lluvia en el desierto, gracias por dejarme tu comentario.

Creo que el atractivo de la desgracia nos implica a todos, no sólo a mi. En nuestra Venezuela también somos bastante adictos a la angustia, ¿no te parece que allá desde niños oimos a nuestros padres decir que el país nunca ha estado tan mal como ahora?, y que ahora que somos adultos somos nosotros quienes lo decimos, y jugamos también a ser profetas del desastre.

En fin, parece ser que un mundo feliz tiene muy poco poder de entretenimiento, de "rating", parece que el diablo es mucho más divertido.

Muchos cariños para ti mi flor.

Pequeña flor dijo...

Por ahora solo te puedo decir...que

esta frase me derritió como mantequilla en la silla

"Muchos cariños para ti mi flor."

......TQM

Copcita dijo...

Saludos Ygnacio... Pase por tu maravilloso espacio y lo que leí me impactó!...No porque haya descubierto en este momento que sea cierto, sino porque a decir verdad lo has descrito de manera tan perfecta, pese a que conozca poco o nada de cine y música como los ejemplos que citas en el post. Ya lo he comentado un par de veces con personas conocidas...o tal vez sólo lo he pensado...de hecho tengo un amigo músico y a propósito de una experiencia similar a lo que describes en el post, le ocurrió con su hijo...Estaban frente a la Tele y el hijo le dijo: "Papá... ¿En ese noticiero no dan noticias buenas?" ...el reflexionó y sacó una canción hermosa...que si bien no será digna de vender millones de copias (ironizando un poco y citando la misma frase de tu post...porque las BUENAS NOTICIAS NO SON NOTICIAS) al menos lo reflejó mas o menos con lo que hiciste acá en tu espacio.

Aqui escucharas la cancion: http://www.youtube.com/watch?v=RrL31hgwAlI

Saludos!!!

Fipsilon dijo...

Cop-cita primeramente bienvenida, muchas gracias por pasarte por aqui por este espacio.

La canción de Victor es una muy buena propuesta, ¡gracias por compartirla!.

Que sabia la pregunta de ese nené:

¿porque no pasan buenas noticias?

el problema es que las buenas noticias, no venden, no atraen patrocinantes, no mueven las maquinarias del marketing, el poder y la política.

Pero bueno, quedémonos mejor con las hermosas palabras de Facundo Cabral que reproduce Victor en su canción:

"El universo siempre está dispuesto a complacernos
por eso estamos rodeados de buenas noticias,
cada mañana es una buena noticia,
cada hombre justo es una buena noticia,
cada niño que nace es una buena noticia,
porque cada niño que nace significa que Dios todavia cree en nosotros,
sino no seguiría mandando gente al mundo,
es más, cada cantor es una buena noticia porque
cada cantor es un soldado menos"
Facundo Cabral

Me gusta lo de los cantores porque yo "intento" ser uno, jeje.

Un abrazo cop-cita!

Pequeña flor dijo...

Me encanta Cabral.

Besos.

Pequeña flor dijo...

A estas horas si puedo pensar. son las 7:35 pm. anoche dormi bien, y....no me siento cansada...ayer era un zoombie...

respecto a post puedo decirte que la dualidad del mundo es necesaria, debe haber un lado oscuro para que haya luz y se pueda distiguir, sabes que a mi me empalagan los mundos " Barbie"?, no se si alguna vez en nuestras largas charlas lo has notado, pero si...de hecho mi blogm aunque una onda muy pacifista y espiritual y soft, puedes notar que me gustan los sabores...agridulces...por eso me encanta Bennedetti, AJ...por ejemplo...porque le ponen sal a las heridas..., entonces ese " picor" breve gusta...y es un medio masoquismo, tan escondido en cada quien...,

pienso que todos tenemos miles de esencias...en cantidades distintas muy dentro nuestro.., tenemos la victima..con sud dramas...tenemos el victimario, cion ganas como de vengarnos de algo, tenemos la dulzura..tenemos...la amargura...y la rabia, muchas veces....miles de emociones que afloran y que es bueno ver de cerca...sin temerles...

sabes? cuando ando rabiosa con el mundo...o con una situacion en especial...entonces mi lado Dark, piensa y repiensa, coñññ pero es que me provoca es darle un trancazo...jajajja....no siempre se anda tan " feliz"..somos humanos...y cuando siento eso..lejos de drenar esa furia respetable, el adulto que llevo por dentro, mira a la niña cruel y malcriada, que lanza sapos y culebras....con respeto y solemnidad...hasta que se le pase el berrinche....entonces la abrazo...y vuelta al mundo real, la puedo respirar...

No somos tan " buenos" ni tan " malos" solo somos humanos, con gotas de morbo..., si..ese morbo que muchas veces hace que leamos cosas tragicas...y retosemos...mirando las " noticas" en TV...o diciendo..cosas como que...el mundo a veces es una mierd.....pero no lo es....

el mundo tiene una rara belleza, que lo contiene todo...miles de ,matices...y eso incluye el negro( la ausencia de la luz) asi que lo honro....

la contra parte, debe existir...piendo que el desequilibrio esta en irse a los extremos y hacer de la fatalidad ua bandera de enorgullecerse..y andar por la vida con cabeza baja, gris...y opaco, pues eso no es vivir...pero a los que deciden eso..., mis respetos, tienen todo e derecho de ser felices en su mundo tragicomico....en este mundo cabemos todos...medio apretaditos, pero ahi vamos....

en todo caso sigo pensando en el amor..como base de todo....

a veces de nuestro profundo llanto o de nuestras freneticas carcajadas....

Un abrazo!!!!

Fipsilon dijo...

Hola Ivette, gracias de nuevo por tu visita.

En este post no cuestiono la naturaleza humana. No me preguntaba si somos buenos o malos; melancólicos o alegres; nuestras esencias no eran el punto, aunque ese es otro debate que sabes que también me apasiona.

El asunto de este post es más bien el atractivo que sobre las personas ejerce la desgracia, la desdicha, y eso si creo que está bastante generalizado independientemente de nuestra personalidad optimista o fatalista.

Los medios de comunicación por intereses mezquinos de sus dueños, sólo hablan para destruir, y en el ámbito intelectual siempre se considera que estas situaciones desafortunadas son las que inspiran a los autores a realizar las obras más profundas o interesantes (no hay sino que ver las peliculas ganadoras de los Oscar, o de Cannes).

Me encanta que este humilde post nos haya puesto a reflexionar sobre tantas cosas, de verdad es emocionante ver las ideas que cop-cita y tu han expuesto aquí, las dos me han inspirado para escribir más sobre temas interesantísimos como la propia naturaleza humana, la ética, el periodismo, y la necesidad de un mundo más optimista.

Te doy nuevamente las gracias por haberme animado a abrir este espacio mi ivette.

Besos!

Pequeña flor dijo...

Gracias corazón...

Buen día....,voy por un café mañanero... sintiéndome complacida de haberte aportado una gota...al mar de tus pensamientos...( esto me sono cursi) jajaja pero si. eso quise expresar.

Abrazos.